Pre T: El Camino Hacia La Identidad
por Valentina Peña - 2020
Tutu Valentín Espinoza es un fotógrafo que
actualmente reside en la ciudad de Iquique. En su obra “Pre T” nos muestra el
viaje por su proceso de
transición, que se ha convertido también en una forma de visibilizar la realidad
que viven las personas que aún están en la búsqueda de su verdadera identidad, enfrentándose
a la intolerancia de la sociedad y a un sistema que no tiene mayor respaldo para
quienes han sufrido de la discriminación solo por el hecho de ser ellxs mismxs.
Al respecto Tutu señaló "Realizo este proyecto pensando en la gente que no sabe de las personas trans, gente que como yo, tuvo que pasar por el mismo proceso de sentirse fuera de la norma. El no corresponder al cuerpo que nacieron y no tener conocimientos de qué es ser trans. Por esto realizo esta obra, para aprender, educar y sobre todo para ayudar".
Al respecto Tutu señaló "Realizo este proyecto pensando en la gente que no sabe de las personas trans, gente que como yo, tuvo que pasar por el mismo proceso de sentirse fuera de la norma. El no corresponder al cuerpo que nacieron y no tener conocimientos de qué es ser trans. Por esto realizo esta obra, para aprender, educar y sobre todo para ayudar".
A través de las imágenes y del arduo trabajo
investigativo es que se puede transitar por la vida de Tutu y las interrogantes
por las que tuvo que pasar. Porque no es solo el camino personal, sino que
también de quienes lo rodean, ya
que, es el tratar de hacer entender a una familia e incluso a la
sociedad conservadora que no está preparada para lo que está fuera de la
heteronorma.
Es por eso que esta obra muestra a través de la fotografía cómo el autor ha sabido encontrarse y concientizar sobre el recorrido que debe hacer una persona transgénero, comenzando tanto por los cambios emocionales, como corporales. Una manera de rebelar el cuerpo como un signo político, como símbolo de lucha para quienes se les ha arrebatado esta oportunidad.
Es por eso que esta obra muestra a través de la fotografía cómo el autor ha sabido encontrarse y concientizar sobre el recorrido que debe hacer una persona transgénero, comenzando tanto por los cambios emocionales, como corporales. Una manera de rebelar el cuerpo como un signo político, como símbolo de lucha para quienes se les ha arrebatado esta oportunidad.
Sin duda la intimidad de las imágenes llevan a
ser parte del proceso, llegando a sentir como el cuerpo te ata y más cuando sientes
que este no te pertenece. Porque no solo se trata de un cambio de nombre, es un
cambio de vida.





