Inti Gajardo

“Mis obras siempre se van entrelazando, siempre habrá una mirada mía”

Entrevista por 
Juvenal Munizaga - 2025
Inti Gajardo, es una fotógrafa chilena radicada en Barcelona, estuvo en Chile hace unos meses presentando un proyecto que se llama Fractura en dos salas expositivas en Temuco, durante esa visita pudimos conversar sobre diversos temas.

“Cuando viene un gringo se le da la mano, pero cuando viene un peruano que es nuestro hermano, lo rechazamos, lo devolvemos, lo humillamos”, recita Anita Tijoux con su prosa punzante en la canción “Protesto”, de la extinta banda Makiza, allí por el lejano 1999. Hablamos sobre eso, la migración y como ser fotógrafa en Europa en un mundo cada vez más polarizado. También de sus proyectos actuales, su vida en el barrio, que marcó su estilo visual y su cercanía con el retrato.

¿En qué proyecto fotográfico estás actualmente?

Volví a estudiar, estoy en el Observatorio, que es una escuela de fotografía de autor, muy ligada al documental y ahora recién estoy comenzando un proyecto que ellos me van a guiar, es un diario visual, no podría darte el nombre, sólo ayer tuve la primera revisión de portafolio. Es un tema delicado para mi, que recién estoy procesando.

¿Es lo qué trata sobre tu madre?

Hice un trabajo sobre la relación con mi madre a la distancia, es una persona que está enferma, esperando un transplante de corazón, pero este tema tiene que ver con mi y trastornos alimenticios.

¿Cómo ves esa dicotomía entre las problemáticas de los fotógrafos latinoamericanos y allá en Europa?

Se vive muy en carne propia. El nivel en general de fotografía en Latinoamérica es muy alto para los pocos espacios que hay, sobre todo en Chile, donde más conozco fotógrafos es en Chile.

También conozco de otros países latinoamericanos y el nivel es bastante alto en verdad  y es bastante honesto también  y eso es super valorable, el tema son los medios.

Siento que hay muchos fotógrafos muy buenos que no tienen los espacios y los recursos para poder mover su trabajo y en muchos aspectos, lo veo en la música, en distintos aspectos del arte y en lo que me incumbe más, que es la fotografía lo veo bastante.

¿Cómo se fue gestando tu relación con la fotografía y la cultura hip hop?

El tema musical, más relacionado al hip hop y el rap en general, fue algo super innato, en el barrio donde me crié, en la Florida(Santiago), era un barrio bastante rapero, fue bastante espontáneo Tengo varios amigos que son Dj, son músicos. Chicos que se dedicaron al rap y siguen pintando grafiti. Creo que fue algo natural y espontáneo y a la vez, muy inocente. Eso ha sido muy bonito, que es hacer cultura.

¿Lo sientes como una influencia que se traspasa a tus imágenes?

Cuando eres chico y uno se influencia, yo veía montón de vídeos, y es como una imagen que se va construyendo y la música siempre ha estado ligada a una área de mi fotografía, ha sido una parte. He trabajado con varios músicos ligados al rap y el hip hop, pero también hay una parte muy de autor mía que se ha desligado de eso, las obras siempre se van entrelazando. Siempre va a ver una mirada mía.

Me pasa, qué cuando veo tus retratos puede identificar tu estilo ¿Cómo se inicia tu vínculo con el retrato fotográfico?

Lograr que lo veas así, que la gente pueda identificar un lenguaje fotográfico. El lenguaje se va construyendo y el estilo también se va construyendo. A mi la verdad, me encanta hacer retratos, la verdad no es que me encante, a mi me gusta conversar y eso te permite tener comunicación y confianza. No me siento segura, no me siento cómoda, no me quedaría bien un retrato con las personas que quiero retratar. Me ha ayudado el tema de la comunicación hacer retratos. He tratado de salirme un poco de esa zona de confort a veces, empezar retratar  espacios, bodegones, cosas así y me ha pasado que he entrado en una sensación más de calma, porque trabajar con personas, retratarlas, me ha pasado últimamente que me pone un lugar medio ansioso, por las expectativas que uno tiene en general, algo que siempre me ha gustado. Como cuando hago fotos sin ninguna presión , sin ningún pedido, me tiro hacer retratos. Me ha pasado con retratos por encargo, que me pone en una expeditiva, pero también lo disfruto igual.


La confianza es fundamental, sentirse mutuamente, sobre todo la otra persona que se puede sentir mucho más vulnerable de lo que se siente uno. Siempre estar atenta, del escuchar y verse, porque igual hay una sensación de poder pareciera. Tiene que haber una manera muy igualitaria al tratar, porque pasa y se nota la incomodidad de alguien.

Empecé a hacer fotos bien chica, a los 15 años empecé hacer las primeras fotos a mis amigas. Muy en la onda, mis amigas en la habitación, en la esquina de la casa, mis amigos pintando un grafiti. Muy muy chica, con esas cámaras pequeñas que había antes y fue ligarme hacia personas, porque siempre me ha llamado la atención las historias de las personas. Soy una persona bastante preguntona, de hecho, también como el lenguaje corporal de las personas. Se fue dando así y el hecho de estar siempre haciendo fotos en algún punto, se me fueron dando facilidades para seguir y dedicarme a eso.

¿Cómo ves la proliferación de fotolibros?

La gente que consume fotolibros, son fotógrafos, me gustaría estar en el momento que la fotolibros lleguen a más espacios y otras personas que no estén ligados solo a la fotografía. Ojalá llegase a estar en las bibliotecas de los colegios e universidades o más allá de los lugares académicos


¿Te seduce la posibilidad de tener tu propio fotolibro?

Me gustaría hacerlo, y creo que la serie que estoy empezando a hacer , es algo que veo en fotolibro. Es interesante como lenguaje y cómo toma otro peso la series fotográficas.


Por último, ¿cómo es ser fotógrafa en Barcelona y ganarse un espacio en la escena?

Es super difícil , más allá de mi oficio o profesión. Por el tema de los vínculos que son importantes. En lo emocional, en lo burocrático, los papeles pega fuerte. y eso va de la mano.  Dentro de todo me he buscado la vida y he podido resolver y hay personas de otras partes del mundo que la tienen mucho más difícil, Esto es Europa con muchos sectores con discursos anti migración y muchas veces te los hacen sentir. Pero dentro de la fotografía que es mi oficio, sigo buscándome un espacio.