Existe en
la fotografía contemporánea la posibilidad de levantar discursos y elevar temas
importantes para la sociedad que hoy están sepultados bajo los intereses de
terceros.
Es en ese
sentido que el fotógrafo, como autor y sujeto consciente del contexto en el que
esta envuelto puede generar narraciones tensionadoras a través de la imagen,
que permitan seguir resistiendo ante la feroz fuerza del tiempo, el poder y el
cotidiano.
En esta tercera
edición, como Letargo Revista, lxs invitamos a reflexionar y pensar la fotografía
desde ahí; desde el punto de convergencia entre los escenarios críticos
sociales que hoy ejercen presión ante el inminente olvido y la marea de
información, que por el contrario de mantenernos conscientes de todo a nuestro
alrededor, nos van nublando y abrumando:
La
fotografía de Marcos Zegers como punto de partida para la edición y un punto de
encuentro con las crisis medioambientales de nuestro país desde una perspectiva
humana y social.
El
trabajo de Celeste Rojas como ejercicio de memoria ante la relativización de
una dictadura que aún hierve en los corazones.
El ojo
agudo de Nicolás Val para verse en el extranjero reflejado como uno más y que,
sin caer en las pretensiones, nos recuerda que todos somos habitantes de un
solo lugar y que finalmente las fronteras no son más construcciones sociales
impuestas.