EN LA MEMORIA DEL AGUA VIVEN LAS PIEDRAS 

Victor Salgado Pineda


$25.000 CLP | VENTA AQUÍ

¿Cómo afrontar la devastación del territorio desde la conciencia? Esta pregunta parece contener más incógnitas que respuestas, interrogantes que surgen entre la crisis y la brecha que se abre ante la aparente imposibilidad de concebir un futuro viable y coherente. Es una pregunta ineludible e intrínsecamente ligada a cualquier debate sobre los modos de producción y las formas de vida.

Ante esta situación, uno de los caminos que, aunque improbable, podría ofrecer una vía para avanzar, parece ser el de retroceder, o al menos, el de mirar hacia atrás. Una búsqueda en el pasado para interrogar el presente, nuestras formas de vida y nuestra existencia. Detenerse frente a la historia y cambiar la perspectiva para situarnos desde la conciencia de que el lugar que habitamos no es en ningún caso exclusivo nuestro, ni nos pertenece.

Es en este contexto donde Víctor Salgado, como artista e investigador del territorio que habita, propone descentrar el foco de interés, dirigiéndolo hacia aquel paisaje que ha estado presente durante la devastación y que, en consecuencia, alberga a todas aquellas vidas no humanas que allí residen y que resisten.

Salgado logra posicionarse como un sujeto más entre otros seres al concebir su investigación visual, "En la memoria del agua viven las piedras". Un recorrido fundamentalmente crítico y sensorial que busca desplazar lo humano del centro de atención para dar cabida a la multiplicidad de formas y vidas existentes en el paisaje, recordándonos que no estamos solos y que el territorio no es de nuestra propiedad ante un avance que parece imparable.

Finalmente, un sonido latente se hace presente, situándote y recordándote que este lugar visitado posee vida, ímpetu y resistencia. Un lugar que existió antes de nosotros, coexiste con nosotros y continuará existiendo después de nosotros.

VENTA A $25.000 CLP 
CÓMPRALO AQUÍ


*Envíos por pagar responsabilidad del comprador

Autor: Víctor Salgado Pineda
Editor: Felipe Muñoz Tirado
Diseño y dir. de arte: Nicolás Hormazábal / Estudio Prado
Coordinación editorial: Katalina Cortés Olguín


Páginas:  3 cuadernillos (28 págs., 32 págs., 44 págs.)
Medidas: 20x30cm
Encuadernación: cosida a lomo descubierto
Papel: Hilado de 140grs.
Portadas: Arena Rough White de 300grs.
Caja: cartulina duplex de 300grs.
Impresión: Ograma
ISBN: 978-956-08118-1-3