BLENDEN: UNA LECTURA ESTÉTICA A LAS ARMADURAS DESESPERADAS DEL CAPITAL

por Felipe Muñoz Tirado - 2023
En 1969 el filósofo chileno Juan Rivano1 publicó el que sería uno de sus libros más importantes y críticos de la época venidera: “Cultura de la Servidumbre (mitología de la importación)”2, un libro que haría, en ese entonces, una crítica anunciante a lo que sería el porvenir del país ante la inminente desarticulación social por parte del sistema económico impuesto en la sociedad chilena.

En el libro, Rivano logró articular su crítica desde la construcción mitológica, y es ahí donde no tiene reparos en abordar lo que sería en nuestra sociedad el “individuo neoliberal”, ese sujeto egoísta que se permite perjudicar a cualquiera que se interponga en su camino con tal de conseguir su cometido u objetivo.

Un mito que, hoy más que nunca, se hace presente cuando recordamos y pensamos en los síntomas que nos llevaron a vivir el estallido social en Chile durante el 2018 y todo lo que implicó para nosotros hasta la fecha.

Un levantamiento social, político y visceral contra la construcción social del individuo al que hacía mención Rivano, para contraponer -sobre la mesa- el proyecto de una  sociedad más justa -o menos desigual-, ante el desdén de la clase política partidista en el país.

Casi como una olla a presión, miles de personas salieron a manifestar su rabia canalizada en hechos catárticos, haciendo que las ciudades de nuestro país se alzaban en barricadas, asambleas autoconvocadas y discusiones políticas sin tapujos ni miedos que mediaran las posibilidades discursivas sin retóricas.

Hechos que no se limitaban a símbolos y diálogos, que llegaron a la praxis de la reapropiación del espacio público y privado, resignificando y decapitando símbolos en plazas y monumentos, como una rabia enardecida que parecía no tener punto de partida, ni menos final.

Y fue ahí, entre la protesta y la conspiración político-mediática del momento, que el empresariado chileno veía, por primera vez en décadas, temblar los cimientos de sus riquezas: los saqueos y tomas obligaba a las autoridades a armar de armaduras sus edificios e instituciones, tapando ventanas, puertas y salidas, cualquier debilidad, negando la entrada -y la salida- desde las dependencias.

Generando, espontáneamente, con ello una estética de la desesperación del capital, que es también la estética desesperada por no ver la violenta caída de los cimientos que, paradójicamente, habían construido violentamente en épocas dictatoriales oscuras.

Es ahí, donde se precipita la fotografía audaz de Rodolfo Muñoz, quién fue capaz de capturar el temor de la institucionalidad a través del blindaje y la armadura ante la imposibilidad de proyectar un futuro esclarecedor en una de las ciudades culturales más importante del país, Valparaíso.

Una re-construcción visual de la desesperación por mantener en pie los símbolos que sostienen la barbarie impuesta a sudor y sangre que hacen finalmente de la fotografía de Rodolfo Muñoz un documento de las posibilidades colectivas cuando son movilizadas por la rabia social legítima.

Una fotografía que logró retratar el blindaje, tal como lo menciona su nombre: “Blenden”, que implica la protección a cambio de la ceguera, tal como se menciona en el texto que acompaña a la publicación.

Protección y ceguera que surge materialmente como la representación de la imposibilidad de luz, de vislumbrar un panorama certero ante la incertidumbre.
Una fotografía que se lee desde lo arquitectónico, pero que desborda cualquier parámetro técnico y se apropia de lo contextual para dar pie a la fotografía de la rabia social.

Un cúmulo de rabia y desdén que surgen a partir de la desigualdad implantada en Chile incluso antes de la dictadura, y que esta vino posteriormente a consolidar y sellar en frío con la implementación del sistema neoliberal.

Esta desazón y amargura que ya era tratada particularmente por Juan Rivano en su texto La Cultura de la Servidumbre con la construcción del mito del individuo y que ahora podemos ver su resultado material en el contexto social a través del trabajo en formato de libro y expositivo de Muñoz.

Una propuesta hábil que no solo dialoga, sino que provoca y moviliza ante la posibilidad de una lejana alternativa, pero alternativa, al fin y al cabo.


1 Juan Rivano (1926) nació en Cauquenes y murió en Lund, Suecia, en 2015. Ejerció como profesor de Filosofía en la Universidad de Concepción y en la Universidad de Chile, eso hasta que en 1975 cayó en manos de la DINA. Luego de pasar por varios centros de detención, Rivano se exilió en Suecia.

2 Libro publicado en 1969 que constituye una muestra central de la primera etapa crítica en la producción intelectual del filósofo chileno y es una revisión implacable y aún vigente de mitos centrales que sustentan el subdesarrollo de Latinoamérica.